Ir al contenido principal

Reseña del libro: «El atardecer sin mí» de Agustín López-Raya


Os voy a presentar una novela que se encuentra a medio camino entre la ficción y la realidad, entre la literatura como tal y el mundo de la salud-sanidad en el que habitualmente me muevo, tanto de forma profesinal como en mi vida personal.

Título: «El atardecer sin mí»
Autor: Agustín López-Raya

Este autor tiene un currículo impresionante en el mundo de la comunicación. Pinchad en su nombre y podréis leerlo. A destacar: doctor en Comunicación y enfermo con ERC/IRC trasplantado.
Editorial: Iberoamericana Ebooks
Año: 2015
Edición:

ISBN:9788460691242
Número de páginas: 201


Resumen:
Agustín, un hombre joven casado, padre de un hijo y con su pareja embarazada, recibe la dolorosa noticia de que sufre una enfermedad renal grave, que le produce insuficiencia renal crónica y le aboca a la diálisis, más pronto que tarde. Es un hombre con un carácter difícil, con mucho de lo que arrepentirse, pero que se siente muy unido a la familia, un extenso clan en la que sus padres, hermanos, primos y tías tomarán un protagonismo más necesario que deseado para valorar cómo pueden ayudar a Agustín en su búsqueda de un donante y en la que su tía Fabiola, mujer decidida y auténtica matriarca del clan, es la que lleva las riendas.
      Nos vemos sumergidos en una trama de negociaciones y tiras y afloja en la que los diversos allegados del protagonista se buscan las vueltas para no ser candidatos a donar un riñón mientras que otros maquinan a sus espaldas una posible solución. Encontraremos misterios, drama y giros inesperados mientras que observamos cómo la salud de Agustín se resiente día a día, hasta tal punto que se plantea en un momento determinado llegar a cometer actos delictivos con tal de satisfacer su deseo.

Valoración literaria:
Agustín López-Raya utiliza bien la narrativa y sus herramientas, aunque en algunos párrafos sea algo reiterativo, para presentarnos al protagonista, a su familia y la angustia en la que se encuentra sumergido, a su pesar. Encontramos que el personaje principal y autor comparten nombre, pero aun así no es un texto autobiográfico si bien la propia experiencia personal del escritor con la enfermedad influye en el relato, como no puede ser de otra forma. En pocas páginas con mucha habilidad nos vemos inmersos en el mundo del protagonista, de su enfermedad y su angustia vital, nos lleva de su mano a lo largo de toda la historia en las maquinaciones y medias verdades de los personajes. Genera un ambiente casi de novela policíaca que resulta ameno, fácil de leer y de seguir. Apenas hay descripciones y la narración aboca a un espacio minimalista en paisajes y escenarios, dando la sensación de una obra teatralizada en su relato.
      El final es algo abrupto. Se echa en falta un después, contar las primeras sensaciones del protagonista, pero está claro que es algo buscado, que el autor quería dejarnos en ese punto.

Valoración personal:
No puedo impedir que la lectura de esta novela me evoque mi propia experiencia como donante viva de riñón. No dejo de comparar mis sensaciones con las que leo representadas en las figuras de los personajes que son potenciales donantes… y el efecto es inquietante.
      En esta novela Agustín López-Raya ha generado un ambiente casi palpable en torno a la angustia del protagonista, de su inseguridad y su miedo rondando sin pausa alrededor de un clan familiar y las determinaciones que cada uno va a adoptar con respecto a donar un riñón en vivo… Es casi, casi, como un «Diez Negritos», con idéntica atmósfera opresiva y similar misterio. 
      Me llama poderosamente la atención que se aborde el tema de la donación de vivo de esta forma. Quizá cuando imaginamos situaciones de este tipo, siempre dolorosas y abrumadoras, se espera cierto altruismo familiar o cierta pasividad en el protagonista, un dejar hacer a otros esperando de buena manera a que los posibles donantes tomen una decisión sosegada, pero nos encontramos una realidad distinta, dura…, en cierto sentido, cruel. 
      Las premisas de las que parte el enfermo de la novela son erróneas…, así como su sensación de muerte inminente, de fracaso vital y no puedo dejar de asomar mi vertiente enfermera; que un enfermo tema de esa forma a la diálisis, que ese miedo le suponga una enfermedad en sí mismo, que tenga tantas preguntas sin respuestas, lo considero un fracaso del sistema asistencial sanitario que cuida o atiende a este enfermo, y me pregunto si habrá alguno que viva algo similar…
      Esta novela es un punto de vista poco habitual, o por lo menos yo lo veo así, del tema de los enfermos renales y los trasplantes y, por ello, es muy original. Según tengo entendido, se va a adaptar para su representación en forma de obra teatral. 

Mi conclusión y por qué la recomiendo:
Es una novela que aborda el tema de la donación de órganos, más concretamente en su variante de donante de vivo, de una forma original y valiente; escapa de buenismos y de lo políticamente correcto en estos temas, obligándonos a reflexionar y a valorar la posibilidad de que en la relación entre donante vivo de injertos y receptor puede existir una vínculo tóxico de exigencias y coacciones que puedan escapar a los filtros habituales.
      Yo quiero creer que estas situaciones, tal como está planteado el rígido protocolo de donación de vivo, jamás se podrían dar en nuestro país.

Puntos de venta:
Según parece, previo encargo se localiza en cualquier librería física.

Comentarios

  1. Hola, me llamo Dr. Rick de University of Benin Teaching Hospital, soy especialista en cirugía de órganos y nos ocupamos de la compra de órganos a humanos que queremos vender. Estamos ubicados en Nigeria, EE. UU. Y Malasia. , pero nuestra oficina central está en Nigeria. Si está interesado en vender su riñón o en vender cualquier parte de su órgano corporal, comuníquese con nosotros para obtener más información. Contáctenos a través de
    Correo electrónico: rickmark329@gmail.com
    Esperando saber de ti.
    Saludos,
    Dr. Rickmark
    CEO
    HOSPITAL DE ENSEÑANZA DE LA UNIVERSIDAD DE BENIN.

    ResponderEliminar
  2. Mi nombre es el Dr. Nelson Bene del hospital especialista de Irrua, soy especialista en cirugía de órganos, y nos ocupamos de la compra si el órgano de los seres humanos que quieren vender, y estamos ubicados en Nigeria, EE. UU. y en Malasia, pero nuestra oficina central está en Nigeria. Si usted está interesado en la venta de su riñón por favor no dude en volver a nosotros para que podamos seguir adelante. Y este es nuestro correo electrónico si usted está interesado: nelsonbene233@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Este es un anuncio público para todos los que deseen vender un riñón. Tenemos pacientes que necesitan un trasplante de riñón. Si está interesado en vender un riñón, contáctenos en nuestro correo electrónico iowalutheranhospital@gmail.com
    También puede llamarnos o escribirnos a whatsapp al +1 515 882 1607

    NOTA: Su seguridad está garantizada y nuestro paciente acordó pagar una gran cantidad de dinero a cualquier persona que acepte donar un riñón para salvarlo. Esperamos saber de usted, para que pueda salvar una vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De Zurbarán a Picasso - Artistas Andaluces en la Colección Abelló

La colección, que se presenta en el Espacio de Santa Clara , en Sevilla, presenta las obras más singulares de los artistas andaluces y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera. La exposición durará desde el 12 de marzo hasta el 12 junio de 2015 De Zurbarán a Picasso - Artistas Andaluces en la Colección Abelló . fuente: Espacio Santal Clara, ICAS, Ayuntamiento de Sevilla. Se ha querido presentar en esta ocasión las obras más singulares dentro de los artistas nacidos o que han ejercido su actividad en Andalucía, y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera.        La exposición se divide en seis secciones que comprenden: «Historias sagradas y profanas », «Sevilla urbana y festiva» , « Naturalezas muertas» , « Vanguardias históricas y artistas contemporáneos» , « Carmen Laffón» , y por último en el dormitorio alto del convento de Santa Clara se expone por vez primera en nuestra ciudad...

SANATIO regresa a las plataformas (en autoedición)

Escribo una nueva entrada para compartir con todas las personas que les gusta mis novelas una noticia que me da mucha alegría.        He recuperado los  derechos de mi novela SANATIO (2010) y he decidido subirla a AmazonⓇ, dado que ninguna editorial muestra interés por ella. He diseñado una nueva portada con las fotografías que he tomado en diversos lugares de mis visitas culturales y he revisado el texto, corrigiendo ciertas erratas y errores que el anterior editor no encontró. Si alguien encuentra algún error le invito a que me lo diga para corregirlo.       Mi único interés con esta publicación en la famosa plataforma comercial es que pueda estar a disposición de quienes deseen leerla, por ello el precio es el mínimo que me exige la plataforma, tanto en ebook como en papel , teniendo en cuenta de que tiene poco más de 700 páginas. Disponible AQUÍ Nada más. Esto es todo. Mi ilusión como escritora ha tocado fondo. Este mundo es muy complicado ...

«La fosa» mi nueva novela

  Os presento mi nueva novela cuyo título es «La fosa", publicada por la editorial EDHASA en su colección Narrativas Contemporáneas (julio 2021). Se presenta en formato libro en papel con tapa dura y tiene 432 pp.        Esta novela terminé de escribirla en 2016 y así he querido que permaneciera, es decir, con la ambientación y la situación de la Memoria Histórica que existía en esos días. Mi intención es que se  aprecie lo mucho que ha evolucionado el tema en todos estos años.          Argumento (tienes el book trailer aquí ) Año 2010. Ya ha comenzado la excavación de la fosa que se encuentra  junto al cementerio, en Castillejos de la Sierra (nombre inventado), en la provincia de Sevilla. A los trabajos de exhumación se suma Mar Torralba, una reconocida y reputada antropóloga forense. Llega al pueblo acompañada de su sobrino Dani, mudo desde que, hace poco, su madre ha sido asesinada a manos de su padre. Mar está disp...