Ir al contenido principal

LIBRO: «Romans/Romeinen» de Stef Verstraaten.


Gracias a la presentación de mi novela «SANATIO» he descubierto una magnífica publicación de fotografías sobre la cultura militar de Roma. Su autor, lo tenéis en la imagen es: 
Stef Verstraaten.
La publicación se llama «Romans/Romeinen» y es una sucesión de imágenes de personajes magníficamente ataviados de soldados romanos en los años principales del imperio, desde la República.
La fotografías son impresionantes, con una calidad magnífica y que llama la atención por su detalle y preciosismo. 

Tal como encontramos comentado en el resumen de su publicación, este libro busca algo que todos hemos deseado con frecuencia: ver recreados con verosimilitud a las personas que vivían en aquella época, sus soldados, sus ciudadanos, sus esclavos, sus familias, sus gladiadores...
En la editorial, Karwansaray Publishers, nos lo explican:

«The Romans have left their mark on the history of North-West Europe. But what did they really look like? What did they wear? How did a common Roman appear in everyday life? We do not really know this as Roman visual art (murals, images in relief, busts and statues) represented mainly mythological figures and members of the elite.
Reenactors offer a key to this question as they bring into practice archaeological and historical research into Roman clothing and equipment. Over the past few years,
Stef Verstraaten photographed reenactors, complete with their weaponry, religious attributes and everyday objects. Before his camera, history comes alive, colourful and razor sharp right down to the minutest detail. «Romans» shows a unique collection of images of Romans in all their variations. Get to know the Roman legionaries, troops, officers, civilians and slaves in our first centuries ad from close up in this coffee table sized book.»

Una selección de estas imágenes de soldados casi-reales es la que utilizo en la presentación de mi novela «SANATIO», imágenes que Stef Verstraaten, de forma amable y desinteresada, me permitió utilizar en dicha presentación.
      Hoy se lo agradezco dandoos a conocer su obra, su magnífico trabajo que nos permite viajar en el tiempo y ver con nuestros ojos de hoy cómo eran los personajes de ayer. Con una recreación esquisita y virtuosa. Os aseguro que no dejará de asombraros.
      Podéis encontrar esta publicación en:
      Muchas gracias,  Stef Verstraaten.
Y, por ahora, nada más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBRO: "Memorias de un reportero indecente" de Pedro Avilés

Esta vez quiero hablaros de un libro escrito por un gran periodista, escritor y chef:   Pedro Avilés Gutiérrez Nos encontramos ante un libro que, estoy segura, Pedro Avilés, periodista de pura cepa, tenía muchas ganas de escribir. Es una puesta en valor de gran parte de su carrera como periodista de sucesos en publicaciones icónicas, históricas como El Caso o Interviú.       Estructurado en capítulos, que no siempre guardan un orden cronológico estricto, Avilés nos narra en primera persona su carrera como periodista utilizando los diversos casos y sucesos sobre los que escribió en su día. Es importante tener en cuenta que él estuvo allí, cubriendo como reportero todos y cada uno de los sucesos que nos han emocionado, estremecido o preocupado durante gran parte de nuestra vida... Nos muestra la puerta de atrás, la cocina en la que se han larvado artículos que, la mayor parte de las veces, nunca nos han dejado indiferentes. Utiliza un estilo espontáneo, personal y, a menudo, algo desc

«La fosa» mi nueva novela

  Os presento mi nueva novela cuyo título es «La fosa", publicada por la editorial EDHASA en su colección Narrativas Contemporáneas (julio 2021). Se presenta en formato libro en papel con tapa dura y tiene 432 pp.        Esta novela terminé de escribirla en 2016 y así he querido que permaneciera, es decir, con la ambientación y la situación de la Memoria Histórica que existía en esos días. Mi intención es que se  aprecie lo mucho que ha evolucionado el tema en todos estos años.          Argumento (tienes el book trailer aquí ) Año 2010. Ya ha comenzado la excavación de la fosa que se encuentra  junto al cementerio, en Castillejos de la Sierra (nombre inventado), en la provincia de Sevilla. A los trabajos de exhumación se suma Mar Torralba, una reconocida y reputada antropóloga forense. Llega al pueblo acompañada de su sobrino Dani, mudo desde que, hace poco, su madre ha sido asesinada a manos de su padre. Mar está dispuesta a recuperar todos aquellos cuerpos que allí yacen sep

De Zurbarán a Picasso - Artistas Andaluces en la Colección Abelló

La colección, que se presenta en el Espacio de Santa Clara , en Sevilla, presenta las obras más singulares de los artistas andaluces y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera. La exposición durará desde el 12 de marzo hasta el 12 junio de 2015 De Zurbarán a Picasso - Artistas Andaluces en la Colección Abelló . fuente: Espacio Santal Clara, ICAS, Ayuntamiento de Sevilla. Se ha querido presentar en esta ocasión las obras más singulares dentro de los artistas nacidos o que han ejercido su actividad en Andalucía, y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera.        La exposición se divide en seis secciones que comprenden: «Historias sagradas y profanas », «Sevilla urbana y festiva» , « Naturalezas muertas» , « Vanguardias históricas y artistas contemporáneos» , « Carmen Laffón» , y por último en el dormitorio alto del convento de Santa Clara se expone por vez primera en nuestra ciudad el conocido como «Álbum Alcubierre» ,